jueves, 8 de diciembre de 2016

CONTEXTO AMBIENTAL

 Una gran parte del parque hace parte de los cerros orientales de Bogotá que son elementos importantes de la identidad de los bogotanos, y significan la principal zona verde y fuente de producción de aire para la capital. El parque Cuenta con 283 hectáreas y con alturas comprendidas entre los 2.600 y los 3.154 metros de altura y en su sector oriental, comprendido entre la Avenida Circunvalar y los Cerros Orientales, está provisto de gran biodiversidad en flora y fauna, abundantes fuentes de agua y generosa arborización, predominando los bosques de eucaliptos, acacias, urapanes y cipreses. El área del parque se encuentra limitada al norte y al sur por un tramo del canal principal permanente de subcuenca del río Arzobispo y de la subcuenca del río San Francisco, Unidades de cobertura vegetal Caracterización de cobertura natural  Pajonal: domina Poaceae sp.1, se reporta la familia de las ericáceas y se registraron individuos de Ulex europaeus.  Matorral-Pajonal (Misceláneo): sobresale Orthrosanthus chimboracensis.  Matorral: en esta unidad se reportan los estratos arbolito, herbáceo y rasante; domina, en algunos casos, el arbolito con Weinmannia tomen-tosa y, en otros, el rasante. De acuerdo con los índices alfa, las unidades caracterizadas poseen diversidad de media a alta.  Bosque: el análisis realizado en campo por estrato permitió evidenciar que en el estrato arbóreo inferior y arbolito domina Cordia sp., mientras que en el arbustivo domina Palicourea sp., y abunda Solanum sp. En el estrato herbáceo domina Cyathea frigida y abunda Solanum sp., en el estrato rasante el musgo posee mayor cobertura, Piper bogotense domina y se reportan epífitas en la mayoría de las unidades.  Bosque-Chusque (Misceláneo): en el estrato arbolito y arbustivo domina Weinmania tomen-tosa, seguida por Chusquea scandens; mientras que en el herbáceo domina Pteridofito sp.1, en el rasante domina Chusquea scandens, y se evidencian epífitas en todas las unidades de la familia bromeliácea. Clima De acuerdo con el análisis de los datos multianuales suministrados por el Ideam, correspondientes a las estaciones cercanas a la zona de estudio, principalmente de la estación Venado de Oro se evidencia un régimen bimodal, donde el valor promedio anual es de 91,86 mm. Su distribución espacial muestra un aumento de la precipitación en sentido nororiente. En general, las fluctuaciones de temperatura son mínimas; se presenta un promedio multianual de 12,6 ºC. La distribución espacial de la temperatura muestra que a medida que aumentan 100 m de altitud, disminuye 1 ºC. La humedad relativa promedio anual es de 80%; se registra anualmente un total de 1105,2 horas de sol, que equivalen a 3 h día-1 y la velocidad de los vientos oscila entre 1,53 m seg-1 y 1,62 m seg-1 . De acuerdo con la metodología propuesta por Claro (2006), para calcular el índice de disponibilidad hídrica (IDH) se obtuvo la categoría de semihúmedo en la mayor parte de los meses, lo que indica excesos de agua en el suelo casi todo el año.

Tomado de: http://revistas.udistrital.edu.co/ojs/index.php/colfor/article/view/3876/6994 el día 09-12-2016

No hay comentarios:

Publicar un comentario