jueves, 8 de diciembre de 2016

TOPOFOBIAS Y TOPOFILIAS - PARQUE NACIONAL ENRIQUE OLAYA HERRERA

La relación del hombre con el medio y el efecto que este le causa al sujeto llevo al geografo humanista Yi Fu Tuan a plantera diferentes conceptos, el primero es la Topofilia, y el segundo la topofobia. Tuan busca comprender las relaciones de las personas con la naturaleza, y sus sentimientos e ideas o imaginarios respecto al espacio y al lugar, realiza un estudio de las relaciones afectivas de la sociedad o el hombre con los lugares, el autor hace enfasis en las percepciones y las actitudes , principalmente en un plano pasional, los afectos y rechazos, amor y afecto por los lugares, el autor nos dice "(…) el lugar es una clase especial de objeto cargado de significados que existe en diferentes escalas; un rincón, la casa, una esquina, el barrio, la región, el país o el planeta, son lugares en donde se materializa el acto de vivir en el mundo (…) es una entidad geométrica abstracta definida por lugares y objetos; es una red de lugares y objetos que las personas pueden experimentar directamente a través del movimiento y el desplazamiento, del sentido de dirección, de la localización relativa de objetos y lugares, y de la distancia y la expansión que los separa y los relaciona. (Tuan, 1976)"
Las sensaciones que genera el espacio o los lugares al individuo tienen que ver mucho con la experiencia.
Las topofobias (rechazo o miedo a algún lugar) y topofilias (amor hacia algún lugar), se generar por diversas experiencias que haya tenido el individuo con respecto a una zona, si su vida cotidiana es marcada por algún hecho o acontecimiento importante y significativo para cualquier individuo.
El parque Nacional se ve muy marcado por los imaginarios de las personas, por el miedo que le tienen al parque, no ha todo, pero si en gran medida a algunas zonas, generando soledad. Las personas que han ido o que frecuentan el parque, temen subir mas alla de la Kr 5a, es un lugar donde se ve el poco acceso de personas, muchos de estos imaginarios de miedo (imaginarios como una construcción social y no como inherencia del hombre), surgen por varios motivos, atracos, violaciones, desapariciones y secuestros, no son casos que se presencien a diario, pero por la soledad del lugar crea y genera estos pensamientos.
Para poner un ejemplo,  Rosa Elvira Cely, victima de una brutal violación, propinada por un compañero de estudio (validación nocturna), tenia 36 años, ocurrió en el parque Nacional, cuando salia del lugar donde estudiaba su compañero, se tomaron unos tragos, el hombre al llevarla en la moto decidió bajarse en el parque Nacional, la golpeo con el casco de la moto, luego de esto la llevo a una zona poco habitada y transitada del parque, cerca a la quebrada arzobispo sobre la Kr 5a, allí la violo brutalmente y la empalo, dejándola allí, Rosa Elvira llamo varias veces al 123 pidiendo ayuda, pero esta no llego sino al otro día, mientras ella ya estaba agonizando, murió en la clínica, todo esto ocurrio en las horas de la noche.Son hechos que indignan no solo a los ciudadanos de Bogotá, sino a toda Colombia, y es un claro ejemplo del porque las personas temen a este lugar, sin contar mas hechos de violación, atracos y todo tipo de delincuencia
Esta es la quebrada arzobispo, alli cerca encontraron el cuerpo mal herido de Rosa Elvira Cely

Muy cerca a la quebrada sus familiares, los mas allegados y mucha población indignada han hecho un santuario con su nombre, las personas han dejado insignacios y varios mensajes. 











Muchas personas visitan el parque, y le sienten un gran amor, vienen aquí a practicar sus diferentes actividades, ya sean deportistas o de ocio, han vivido gratas experiencias, y con el amplio contexto que tiene el parque se ha ganado un cariño muy particular por muchos citadinos, su amplia naturaleza nos ha llevado a cuidar ciertas zonas, el nivel de basuras por el suelo no es muy significativo, ya que permanece en constante aseo. 



No hay comentarios:

Publicar un comentario